Optipunt Dr. Zaben: Óptica en Figueres con tecnología avanzada real

Noticias Optipunt,Salud Visual y Optometría

La búsqueda de una Óptica en Figueres que combine experiencia clínica con tecnología diagnóstica avanzada no es solo cuestión de comodidad; es una garantía de precisión y prevención. Hoy sabemos que muchas alteraciones visuales no producen síntomas hasta fases avanzadas, y solo pueden identificarse mediante pruebas que van más allá de una revisión estándar.

En Optipunt Dr. Zaben utilizamos equipamiento habitual en clínicas especializadas para detectar problemas antes de que afecten a la calidad visual.

Tecnología que cambia la revisión visual

Paciente con baja visión recalizándose un examen visual completo en Optipunt Dr. ZabenUna revisión convencional suele centrarse en graduar la vista. Sin embargo, en la práctica clínica observamos que muchos pacientes presentan molestias, fluctuaciones visuales o fatiga incluso con gafas actualizadas. La diferencia está en la evaluación funcional y estructural del sistema visual.

En Optipunt Dr. Zaben trabajamos con refracción avanzada, test binoculares completos y sistemas que valoran cómo se comportan los ojos durante tareas reales, no solo en una lámina iluminada. La tecnología WIVI Vision, por ejemplo, permite medir eficiencia visual, coordinación, tiempo de respuesta, atención y flexibilidad acomodativa con una precisión que otros equipos no ofrecen.

Esta combinación ayuda a identificar patrones como insuficiencia de convergencia, problemas de enfoque o descompensaciones que explican síntomas habituales: visión difusa, cansancio al leer, dolor frontal o pérdida de concentración.

Cuando estos signos aparecen con frecuencia, es recomendable solicitar una revisión clínica completa para determinar el origen exacto.

Diagnóstico estructural profundo

La transición natural tras la evaluación funcional es el estudio estructural, especialmente relevante en pacientes con miopía, antecedentes familiares o molestias persistentes. La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es una de las pruebas que más precisión aporta en una óptica de salud visual en Figueres.

Qué detecta la OCT

La OCT analiza en micras las capas de la retina y el nervio óptico, permitiendo detectar:

  • Inflamaciones leves
  • Alteraciones maculares incipientes
  • Adelgazamientos por miopía elevada
  • Cambios compatibles con glaucoma
  • Edemas que no son visibles en una exploración convencional

Con frecuencia atendemos consultas de pacientes que describen “visión borrosa por temporadas”. En estos casos, la OCT aclara si la causa es retiniana, lagrimal, refractiva o neurológica.

Retinografía y análisis del polo anterior

Además de la OCT, usamos imagen de polo anterior y posterior para documentar lesiones, vigilar la evolución y comparar resultados con revisiones previas. Estas imágenes son fundamentales en:

  • Seguimiento de nevus
  • Control de drusas
  • Inflamaciones que requieren observación
  • Evaluación de película lagrimal y superficie ocular

Cuando un paciente nota halos nocturnos, molestias crónicas o cambios en su campo visual, esta tecnología es crucial para un diagnóstico preciso.

Análisis corneal avanzado y topografía para miopía y queratocono

El siguiente paso en un examen de alta precisión es estudiar la forma de la córnea. La topografía corneal es imprescindible en casos de astigmatismos inestables, miopías progresivas o molestias con lentes de contacto.

Lo que permite la topografía

El mapa corneal muestra irregularidades que un autorefractómetro no detecta. En la experiencia con nuestros pacientes, esta prueba es clave para:

  • Identificar queratocono temprano
  • Personalizar diseños de lentes rígidas, esclerales u orto-k
  • Monitorizar deformaciones corneales en miopía elevada
  • Comprender fluctuaciones visuales que antes se atribuían a “estrés”

Muchos pacientes acuden a nuestra óptica tras haber cambiado de graduación varias veces sin mejora. En estos casos, la topografía revela patrones corneales que explican la falta de estabilidad visual.

La recomendación habitual es realizar esta prueba si se observa un aumento rápido de astigmatismo, visión nocturna irregular o adaptación difícil a lentes de contacto.

Evaluación de lágrima y superficie ocular:

El uso continuado de dispositivos digitales ha incrementado los casos de sequedad ocular. Los test de lágrima tradicionales no siempre permiten comprender la causa, por lo que trabajamos con sistemas que miden estabilidad de película lagrimal, tiempo de ruptura y calidad lipídica.

Por qué importa

Una lágrima inestable genera visión borrosa intermitente, sensación de arenilla, ardor, ojos rojos y fatiga visual al final del día. La mayoría de pacientes creen que necesitan nueva graduación, cuando en realidad lo que requieren es tratar la superficie ocular.

Esta tecnología también permite:

  • Detectar disfunción de glándulas de Meibomio
  • Documentar cambios en la capa lipídica
  • Corregir pautas de higiene visual y parpadeo
  • Explicar por qué algunas lentillas dejan de ser cómodas

Cuando la borrosidad aparece sobre todo al final de la jornada o con el uso de pantallas, es recomendable valorar la lágrima antes de modificar la graduación.

Gráfico explicando como la inestabilidad de la película lagrimal afecta a la visión

Optometría pediátrica con sistemas especializados

La visión infantil evoluciona rápidamente. Las herramientas tecnológicas adaptadas a niños permiten evaluar no solo la graduación, sino la maduración visual y el rendimiento en tareas de lectura y aprendizaje.

Evaluación con WIVI Vision en población infantil

Este sistema ofrece datos objetivos sobre coordinación binocular, velocidad de enfoque, movimientos sacádicos y estabilidad visual durante tareas sostenidas. Muchos niños no expresan que ven mal, pero sí muestran:

  • Baja concentración
  • Lectura lenta
  • Dificultad para copiar de la pizarra
  • Aproximación excesiva al papel

Una evaluación completa en nuestra óptica permite diferenciar si el origen es óptico, binocular o atencional. Cuando estas señales aparecen, la recomendación es revisar antes del inicio del curso o si se observan cambios en el rendimiento escolar.

Cuándo conviene realizar una revisión avanzada

La tecnología no sustituye la experiencia clínica, pero la potencia. Las pruebas avanzadas permiten identificar alteraciones que no se manifiestan en exploraciones básicas y ayudan a tomar decisiones más informadas.

Es aconsejable realizar una evaluación completa cuando se presentan:

  • Visión borrosa recurrente
  • Cambios de graduación frecuentes
  • Halos, sombras o distorsiones
  • Sequedad ocular persistente
  • Dificultades con lentes de contacto
  • Riesgo de miopía infantil o antecedentes familiares de patología ocular

Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, puede ser útil revisar tu estado visual o solicitar una valoración en profundidad. Un estudio adaptado a cada caso permite entender el origen de los síntomas y prevenir problemas futuros.

Preguntas frecuentes:

¿Cada cuánto debería revisar mi visión si uso pantallas muchas horas?
Entre 12 y 18 meses, aunque si aparecen síntomas como visión borrosa o sequedad es recomendable adelantar la revisión en una óptica para valorar la superficie ocular.

¿Es necesario hacer una OCT aunque no tenga síntomas?
En pacientes con miopía, antecedentes familiares o cambios visuales recientes, sí. La OCT permite detectar alteraciones antes de que afecten a la visión.

¿A partir de qué edad conviene revisar la visión de un niño?
A los 5–6 años como primera revisión completa, y antes si existen señales como acercarse al papel, leer lento o quejas frecuentes de cansancio visual.

Referencias:

– American Academy of Optometry. Clinical Practice Guidelines. https://www.aaopt.org
– Review of Optometry. Advances in Diagnostic Imaging. https://www.reviewofoptometry.com

Etiquetas:

Óptica Figueres,Optipunt
Compartelo: