Ortoqueratología: ver bien sin cirugía, gafas o lentillas
La ortoqueratología lleva más de 50 años con nosotros pero en la última década se ha vuelto popular gracias a...
El Control de Miopía y alternativas actualizadas y modernas para frenar el avance de la miopía se hace mediante protocolos técnicas y procedimientos normalizados con la aplicación de Una revolucionaria tecnología patentada que se prescriben para intentar ralentizar miopías de progresión rápida, sobre todo en casos infantiles.
El objetivo es proveer una solución integral que nos permita ofrecer servicios y la atención durante las diferentes etapas del proceso de la Miopía sea miopía escolar o hereditaria que aparece entre los 5 y los 10 años, precisamente en la edad escolar. Si no hay un diagnóstico oportuno, cuanto más tiempo pase el niño sin control de miopía más dioptrías sumarán, significando que habrá que ajustar las medidas correctoras.
Contamos con una dilatada experiencia en el campo de la optometría clínica y disponemos de los últimos avances tecnológicos en optometría y oftalmología para la detección y seguimiento de posibles patologías oculares.
Con la tecnología más moderna ayudamos a identificar y valorar el mejor método para ralentizar la progresión de la miopía, se realizan mediciones y cálculos.
Una vez que se conocen el valor de la miopía y las biometrías del ojo en base al estudio se aconseja una solución u otra, un tiempo de actuación.
Planear las visitas, evaluar la adaptación y la evolución mediante una encuesta del uso de sus lentes y controles semestrales para seguimiento objetivo de la progresión de la miopía.
La ortoqueratología lleva más de 50 años con nosotros pero en la última década se ha vuelto popular gracias a...
La nueva tecnología de las lentes oftálmicas Miyosmart, de Hoya Vision Care, frena la progresión de la miopía en un...
Damos respuesta a las preguntas más frecuentes en el mundo de la Óptica, la Optometría y la Contactología.
Hay varias recomendaciones que destacamos para evitar el desarrollo y progresión de la miopía:
Normalmente acudimos a la óptica para hacer gafas con lentes oftálmicas básicas y pensamos que ya está solucionado, pero a los seis meses ya no vé bien de nuevo. Así hay cambios en la graduación que podrían ser secundaria a origen genético o ambiental.
Dicho esto te dejamos nuestros consejos para evitar nuevos brotes de miopía:
Los dispositivos digitales en sí mismos no provocan cambios refractivos en exposiciones y dosis normales, pero si cuando nos exponemos en exceso, nos acercamos en exceso y apenas descansamos.
No realizar descansos durante el uso de los dispositivos es el principal problema.
Para eso es recomendable la regla del 20/20/20 que nadie aplica, cada veinte minutos de trabajo con monitores o pantallas digitales mirar 20 segundos a 20 pies (6 metros) de distancia.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestros consejos directamente en tu bandeja de correo.
Diseñado y optimizado por Webssur
Política de privacidad | Términos de uso | Política de cookies
Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.