Cómo detectar problemas de percepción visual en niños a tiempo

Blog
Niños en edad escolar ilustrando la importancia de la percepción visual en la infancia.

Cuando hablamos de visión infantil, la mayoría de padres piensa únicamente en la agudeza visual: si el niño ve bien de lejos o de cerca.

Sin embargo, existe un aspecto igual de importante y menos conocido: la percepción visual en niños. Esta se refiere a cómo el cerebro interpreta lo que los ojos ven, y es clave para el aprendizaje, la coordinación y el desarrollo escolar.

Muchos problemas de lectura, escritura o concentración tienen su origen en dificultades relacionadas con la percepción visual. Detectarlos a tiempo es fundamental para evitar que el niño arrastre estas limitaciones durante años.

¿Qué entendemos por percepción visual en niños?

Niño de 8 años realizando ejercicios para mejorar su percepción visualLa percepción visual en niños es la capacidad que tienen de procesar e interpretar la información visual. No se trata solo de ver con claridad, sino de reconocer, organizar y dar sentido a lo que ven.

Algunos ejemplos son:

  • Diferenciar letras parecidas como la “p” y la “q”.

  • Identificar figuras en un fondo con muchos estímulos.

  • Recordar lo que han visto en una página o en una pizarra.

Cuando esta habilidad está alterada, el niño puede ver bien en un examen de agudeza visual, pero aún así tener problemas en la escuela o en sus actividades diarias.

Señales de alerta que los padres deben observar

La percepción visual en niños puede pasar desapercibida si no se presta atención a ciertos comportamientos. Algunas señales de alarma son:

  1. Dificultades para copiar de la pizarra.

  2. Confusión frecuente de letras y números.

  3. Lentitud al leer o saltarse palabras.

  4. Mala organización al escribir en el cuaderno.

  5. Problemas de orientación espacial (confundir izquierda y derecha).

Estos síntomas no siempre se relacionan con la vista en un primer momento, pero en muchos casos están ligados a una deficiencia en la percepción visual.

Diferencia entre agudeza visual y percepción visual

Es común confundir ambos conceptos. La agudeza visual mide la claridad con la que un niño puede ver un objeto a una distancia determinada. La percepción visual, en cambio, mide cómo el cerebro procesa esa información.

Un niño puede tener una visión perfecta de 100% de agudeza, pero si su percepción visual es deficiente, le costará organizar y comprender lo que ve.

Por eso, en nuestras consultas en Optipunt Dr. Zaben en Figueres, insistimos en la importancia de realizar revisiones completas que incluyan pruebas de percepción visual, sobre todo en edad escolar.

Factores que pueden afectar la percepción visual en niños

Existen varios factores que influyen en el desarrollo de la percepción visual en niños:

  • Problemas refractivos no corregidos: miopía, hipermetropía o astigmatismo sin tratamiento.

  • Uso excesivo de pantallas: la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede alterar la capacidad de atención y la interpretación visual.

  • Falta de estimulación visual temprana: los juegos, actividades manuales y tiempo al aire libre ayudan a entrenar la percepción.

  • Antecedentes familiares: algunos problemas visuales tienen un componente hereditario.

Pruebas para evaluar la percepción visual en niños

En un examen optométrico completo, además de revisar la graduación, se pueden realizar pruebas específicas para analizar cómo percibe el niño lo que ve. Algunas de ellas son:

  • Test de discriminación visual: para diferenciar letras o símbolos similares.

  • Pruebas de memoria visual: se pide al niño que recuerde y reproduzca figuras vistas previamente.

  • Evaluación de la integración visomotora: mide la coordinación entre lo que ven los ojos y lo que hacen las manos.

  • Pruebas de orientación espacial: útiles para detectar confusiones entre derecha-izquierda o arriba-abajo.

Estas evaluaciones permiten identificar si existe una alteración que podría estar interfiriendo en el aprendizaje escolar.

Gráfico mostrando las diferentes estrategias para mejorar la percepción visual en niños tales como terapia visual, hábitos saludables, etc.

La importancia de la detección temprana

Cuanto antes se detecten los problemas de percepción visual en niños, más fácil será corregirlos.

Durante los primeros años escolares, la vista juega un papel esencial en el aprendizaje. Un niño que no logra interpretar bien lo que ve puede frustrarse, perder motivación e incluso ser mal diagnosticado con problemas de atención.

En Optipunt Dr. Zaben, trabajamos con programas de revisión visual infantil adaptados a cada edad. Nuestro equipo de optometristas infantiles está preparado para evaluar tanto la agudeza como la percepción visual, ofreciendo soluciones personalizadas que faciliten el desarrollo escolar y social de los niños.

Cuida el futuro de tus hijos, asegura su visión

La percepción visual en niños es un aspecto esencial de su desarrollo que va mucho más allá de ver con claridad.

Identificar las señales de alerta, realizar exámenes completos y aplicar soluciones como la terapia visual o la corrección óptica son pasos fundamentales para garantizar que los más pequeños tengan un aprendizaje pleno y sin limitaciones.

Si eres padre y notas dificultades en la lectura, escritura o concentración de tu hijo, no lo dejes pasar. En Optipunt Dr. Zaben, tu óptica en Figueres, podemos ayudarte a detectar a tiempo cualquier problema relacionado con la percepción visual.

Porque cuidar la visión de tus hijos hoy es asegurar su futuro mañana.

Referencias bibliográficas

American Optometric Association. (2023). Perceptual vision problems in children. Recuperado de: https://www.aoa.org/
All About Vision. (2023). Vision and learning in children. Recuperado de: https://www.allaboutvision.com/

Etiquetas:

Compartelo:

¿Necesitas atención en Figueres?

Llámanos y te asignamos cita con
la mayor prioridad.
Nuestro norte es tu bienestar.

Categorias