Día Mundial de la Diabetes y visión: cuida tus ojos – Optipunt

Blog
Mujer mayor con diabetes aplicándose insulina y un ojo en detalle, símbolo del cuidado visual en el Día Mundial de la Diabetes.

Diabetes y visión están estrechamente relacionadas, aunque muchas veces no seamos del todo conscientes. ¿Sabías que la diabetes no solo afecta tu metabolismo, sino también tu salud ocular? En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, queremos recordarte desde Optipunt Figueres lo importante que es cuidar la visión si convives con esta enfermedad.

La conexión entre diabetes y visión puede tener consecuencias graves si no se detectan a tiempo las complicaciones visuales. Por eso, en este artículo te explicamos cómo la diabetes puede dañar tus ojos, qué señales debes vigilar y cómo prevenir problemas como la retinopatía diabética.

¿Cómo afecta la diabetes a la visión?

La diabetes y la visión están conectadas a través de los niveles de azúcar en sangre. Cuando estos se mantienen altos por mucho tiempo, pueden dañar los vasos sanguíneos de la retina, provocando una enfermedad llamada retinopatía diabética.

Este daño progresivo puede llevar a una pérdida de visión parcial o total si no se detecta a tiempo. Además, otras complicaciones como el edema macular diabético, las cataratas y el glaucoma también son más frecuentes en personas con diabetes.

Una revisión visual anual es clave para detectar estas alteraciones antes de que afecten tu calidad de vida.

Retinopatía diabética: el enemigo silencioso

Uno de los mayores riesgos visuales asociados con la diabetes es la retinopatía diabética, que muchas veces avanza sin síntomas evidentes. En sus primeras fases, no causa dolor ni cambios notorios en la visión, pero cuando ya está avanzada puede producir visión borrosa, manchas negras o pérdida de visión central.

Por eso, recomendamos en día Mundial de la Diabetes y visión: encarecidamente a nuestros pacientes en Figueres realizarse un fondo de ojo anual, especialmente si tienen diabetes tipo 1 o tipo 2 desde hace más de 5 años.

La buena noticia es que si se detecta a tiempo, hay tratamientos para frenar su progresión.

¿Cómo prevenir problemas de visión si tengo diabetes?

La mejor forma de proteger tu visión es mediante el control riguroso de tu salud general y visual:

  • Controla tu glucosa en sangre con regularidad.

  • Mantén estables tu presión arterial y colesterol.

  • Realiza revisiones visuales completas al menos una vez al año.

  • Si notas cambios repentinos en tu visión, acude de inmediato a tu óptica u oftalmólogo.

En Optipunt, realizamos estudios visuales completos para detectar de forma precoz cualquier signo de daño ocular relacionado con la diabetes.

Optipunt: tu aliado en visión y diabetes en Figueres

En Optipunt, no solo realizamos revisiones oculares: nos comprometemos contigo en la prevención activa de complicaciones visuales asociadas a la diabetes. Nuestro equipo, liderado por el Dr. Zaben, cree firmemente que la detección precoz es la clave para evitar daños irreversibles como la retinopatía diabética.

Rehabilitación visual para pacientes con pérdida de visión

Si ya presentas alguna pérdida visual, ofrecemos un servicio de rehabilitación visual personalizado. Gracias a este enfoque, muchos de nuestros pacientes han logrado recuperar autonomía y mejorar su calidad de vida, adaptándose a sus nuevas condiciones visuales con confianza y apoyo profesional.

¿Qué puedes esperar en tu consulta en Optipunt Figueres?

Ofrecemos un control ocular integral para personas con diabetes, desde la primera evaluación hasta el seguimiento continuo. Durante tu consulta realizamos pruebas avanzadas, como OCT y estudio de retina en 3D, y gracias a nuestra telemedicina oftálmica, puedes recibir la valoración de un especialista en retina sin salir de Figueres.

Reserva ya tu revisión visual anual y protégete frente a la retinopatía diabética y otras complicaciones.
Visítanos en Optipunt Figueres y deja tu salud visual en manos de profesionales comprometidos.

Dr. Ahmad Zaben , Msc. , PhD

Etiquetas:

Compartelo: