Astigmatismo hipermetrópico: causas, síntomas y tratamiento

Salud Visual y Optometría
Astigmatismo hipermetrópico: aprende a identificarlo y conoce los tratamientos actuales para recuperar una visión clara.

La visión borrosa, los dolores de cabeza frecuentes o la dificultad para enfocar tanto de cerca como de lejos son señales que muchas personas asocian a la fatiga ocular.

Sin embargo, en muchos casos el origen está en un problema refractivo combinado conocido como astigmatismo hipermetrópico.

En Optipunt Dr. Zaben, tratamos este tipo de casos con frecuencia. Se trata de un trastorno visual que combina dos alteraciones en la forma en que el ojo enfoca las imágenes.

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué es el astigmatismo hipermetrópico, cómo se diagnostica y cuáles son las opciones de corrección más actuales y eficaces.

Qué es el astigmatismo hipermetrópico

Hombre adulto acomodándose sus gafas para leer bienEl astigmatismo hipermetrópico es un tipo de defecto refractivo mixto que combina astigmatismo e hipermetropía.

  • El astigmatismo se produce cuando la córnea o el cristalino tienen una curvatura irregular, lo que hace que la luz se enfoque en varios puntos en lugar de uno solo sobre la retina.
  • La hipermetropía, en cambio, aparece cuando el ojo es más corto de lo normal o la córnea tiene poca curvatura, haciendo que las imágenes se enfoquen detrás de la retina.

 

Cuando ambos problemas coinciden, el resultado es una visión borrosa tanto de cerca como de lejos, con dificultad para enfocar los objetos y mayor esfuerzo visual.

Existen dos tipos de astigmatismo hipermetrópico:

  1. Simple: un eje del ojo es hipermétrope y el otro enfoca correctamente.
  2. Compuesto: ambos ejes presentan hipermetropía, aunque con distinta intensidad.

Este tipo de combinación es más frecuente de lo que parece y puede presentarse en niños, adolescentes o adultos, a menudo sin síntomas evidentes hasta que la vista se exige más, por ejemplo, durante la lectura o el uso prolongado de pantallas.

Síntomas del astigmatismo hipermetrópico

Los síntomas del astigmatismo hipermetrópico varían según la edad, la magnitud del defecto y la capacidad del ojo para compensarlo.

Sin embargo, existen algunos signos característicos que pueden ayudar a detectarlo:

1. Visión borrosa o distorsionada

Las personas con astigmatismo hipermetrópico pueden ver los objetos distorsionados, especialmente los que están a media o corta distancia. Las líneas rectas pueden parecer torcidas o inclinadas.

2. Fatiga ocular

El esfuerzo constante para enfocar provoca cansancio visual, especialmente al final del día o después de actividades como leer, estudiar o trabajar con dispositivos digitales.

3. Dolor de cabeza y pesadez ocular

Los músculos oculares trabajan más de lo necesario para compensar el enfoque incorrecto, lo que genera tensión en la zona frontal o periocular.

4. Dificultad para leer

En niños o jóvenes, el astigmatismo hipermetrópico puede manifestarse como falta de concentración, errores al copiar de la pizarra o evitar actividades que requieran lectura prolongada.

5. Ojos irritados o lagrimeo

El parpadeo frecuente y el esfuerzo de enfoque pueden causar enrojecimiento ocular o sensación de sequedad.

Reconocer estos síntomas a tiempo y realizar una revisión optométrica es fundamental para evitar molestias crónicas o bajo rendimiento escolar y laboral.

En Optipunt Dr. Zaben, realizamos exámenes visuales completos que permiten identificar con precisión este tipo de alteraciones combinadas.

Diagnóstico del astigmatismo hipermetrópico

El diagnóstico del astigmatismo hipermetrópico requiere una evaluación detallada por parte de un optometrista u oftalmólogo. Las pruebas más comunes incluyen:

1. Refracción objetiva y subjetiva

Se determina la capacidad del ojo para enfocar la luz mediante instrumentos como el autorefractómetro y pruebas manuales con lentes de prueba.

2. Queratometría

Evalúa la curvatura de la córnea para detectar irregularidades que provoquen astigmatismo.

3. Topografía corneal

Proporciona un mapa detallado de la superficie corneal, útil para identificar la forma exacta del astigmatismo y su magnitud.

4. Examen con lámpara de hendidura

Permite observar las estructuras del ojo (córnea, cristalino y retina) y descartar otras causas de visión borrosa.

En el caso de los niños, el diagnóstico puede requerir cicloplejía, una técnica en la que se instilan gotas para relajar la acomodación ocular y obtener una medida precisa de la hipermetropía.

Opciones de corrección del astigmatismo hipermetrópico

La buena noticia es que el astigmatismo hipermetrópico puede corregirse de forma eficaz con distintos métodos, adaptados a la edad, el estilo de vida y la magnitud del defecto visual.

1. Gafas graduadas

Son la opción más común y sencilla. Las lentes para astigmatismo hipermetrópico son tóricas, diseñadas para compensar tanto la irregularidad de la córnea como la longitud del ojo. Estas lentes permiten un enfoque correcto en ambos ejes y ofrecen una visión nítida y estable.

En Optipunt Dr. Zaben, adaptamos las gafas con precisión, teniendo en cuenta no solo la graduación, sino también la distancia interpupilar, el ángulo facial y la posición del eje, para lograr la máxima comodidad visual.

2. Lentes de contacto

Las lentes de contacto tóricas son otra alternativa eficaz para corregir este tipo de astigmatismo combinado. Están disponibles en versiones blandas o rígidas permeables al gas, y pueden corregir tanto el astigmatismo como la hipermetropía en un solo diseño.

Estas lentes son ideales para personas activas o deportistas, ya que proporcionan un campo visual más amplio que las gafas y se mantienen estables sobre la córnea.

3. Lentes de contacto personalizadas o Orto-K

En casos seleccionados, las lentes Orto-K (ortoqueratología) pueden ser una opción temporal que moldea la córnea durante la noche para lograr una visión clara durante el día sin necesidad de gafas ni lentes de contacto. Aunque se usa con mayor frecuencia para miopía, también puede aplicarse en ciertos grados de astigmatismo.

4. Cirugía refractiva

En pacientes adultos que desean una solución definitiva, la cirugía refractiva con láser (como LASIK o PRK) puede corregir tanto la hipermetropía como el astigmatismo al modificar la curvatura de la córnea.

No obstante, la idoneidad de este procedimiento depende de factores como el grosor corneal, la estabilidad de la graduación y la salud ocular general. Por ello, es imprescindible una evaluación exhaustiva antes de decidir.

5. Ejercicios y terapia visual complementaria

En casos leves o en niños, la terapia visual puede ayudar a mejorar la coordinación ocular y reducir la fatiga visual. Estos programas consisten en ejercicios personalizados para optimizar la eficiencia visual y la capacidad de enfoque.

Gráfico explicando cuáles son los hábitos y costumbres que ayudarán a minimizar el impacto del astigmatismo hipermetrópico

Prevención y cuidado visual

Aunque no se puede prevenir el astigmatismo hipermetrópico —ya que está determinado en gran parte por la anatomía ocular—, sí es posible minimizar su impacto mediante revisiones regulares y hábitos visuales saludables:

  • Realizar revisiones anuales a partir de los 6 años o antes si hay antecedentes familiares.
  • Mantener una buena iluminación al leer o estudiar.
  • Evitar el uso prolongado de pantallas sin descansos visuales.
  • Aplicar la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 6 metros durante 20 segundos.
  • No automedicarse ni comprar gafas pregraduadas sin evaluación profesional.

 

En Optipunt Dr. Zaben, insistimos en la importancia de las revisiones periódicas, especialmente en niños y adolescentes, ya que una detección precoz permite un desarrollo visual óptimo y evita complicaciones futuras.

El astigmatismo hipermetrópico puede parecer complejo, pero su diagnóstico y corrección son cada vez más precisos gracias a los avances en optometría y óptica.

Detectarlo a tiempo permite evitar síntomas molestos como la fatiga visual, el dolor de cabeza o la pérdida de nitidez en la lectura.

Los exámenes visuales preventivos son clave

En Optipunt Dr. Zaben, realizamos estudios visuales completos para identificar cualquier alteración refractiva y ofrecer soluciones personalizadas —desde gafas y lentes de contacto tóricas hasta tratamientos más avanzados—, siempre priorizando la comodidad y la salud visual de cada paciente.

Si notas que te cuesta enfocar, te cansas al leer o sufres dolores de cabeza frecuentes, pide una cita en nuestra óptica en Figueres.

Un examen visual a tiempo puede marcar la diferencia entre una visión cansada y una visión nítida y confortable.

Referencias

 

 

Etiquetas:

astigmatismo,astigmatismo hipermetrópico,hipermetropía
Compartelo: