Cómo detectar el daltonismo en niños a tiempo

Blog
El daltonismo en niños puede pasar desapercibido. Aprende a identificar los síntomas y las mejores soluciones disponibles.

El daltonismo en niños es un trastorno visual más común de lo que se piensa, aunque muchas veces pasa desapercibido durante los primeros años de vida.

Se trata de una dificultad para distinguir ciertos colores, que no implica ceguera total al color, pero sí puede afectar el aprendizaje, la lectura y las actividades diarias de los más pequeños.

En Optipunt Dr. Zaben, tu óptica en Figueres, sabemos lo importante que es la detección temprana del daltonismo para acompañar a las familias con soluciones prácticas y efectivas.

A lo largo de este artículo, te explicamos cómo identificar sus síntomas, qué pruebas permiten detectarlo y cuáles son las alternativas actuales para mejorar la calidad de vida de los niños que lo presentan.

¿Qué es el daltonismo en niños?

Niño de 10 años con síntomas de daltonismo realizando con dificultad sus tareas escolaresEl daltonismo en niños se produce cuando existe una alteración en las células fotorreceptoras de la retina, conocidas como conos.

Estas células son las responsables de captar los colores (rojo, verde y azul). Cuando uno o varios de estos conos no funcionan correctamente, el niño percibe los colores de manera diferente.

Existen distintos grados y tipos:

  • Deuteranopia o deuteranomalía: dificultad para distinguir el verde.
  • Protanopia o protanomalía: alteración en la percepción del rojo.
  • Tritanopia o tritanomalía: menos común, afecta a la percepción del azul.

Aunque muchas veces el niño se adapta de forma natural, es fundamental entender que esta condición puede influir en su rendimiento escolar y en su vida cotidiana.

Causas más frecuentes del daltonismo en niños

El daltonismo en niños suele tener un origen genético y se transmite de forma hereditaria, generalmente a través del cromosoma X.

Esto explica por qué es más frecuente en varones que en mujeres. Sin embargo, también existen otras causas:

  • Alteraciones en el desarrollo de la retina.
  • Lesiones oculares en edades tempranas.
  • Enfermedades asociadas al nervio óptico.

Conocer el origen es clave para entender si el daltonismo será estable o si puede estar relacionado con alguna otra condición ocular.

Síntomas del daltonismo en niños que no debes ignorar

Los niños pequeños no suelen expresar que ven los colores de forma distinta. Por eso, los padres y educadores deben estar atentos a ciertos signos:

  • Confusión de colores básicos: como rojo y verde, o azul y amarillo.
  • Dificultad al aprender los colores en la escuela.
  • Problemas al colorear o seleccionar lápices de colores.
  • Bajo rendimiento en actividades visuales que implican diferenciar tonalidades.
  • Molestias o frustración cuando no entienden por qué los demás ven algo distinto.

Estos síntomas pueden ser sutiles, pero constituyen una alerta para consultar con un optometrista infantil en Figueres.

¿Cómo se detecta el daltonismo en niños?

La detección temprana del daltonismo en niños es fundamental. En Optipunt Dr. Zaben realizamos diferentes pruebas adaptadas a la edad del niño:

Test de Ishihara

Es la prueba más conocida. Consiste en láminas con círculos de colores que esconden números o figuras. Los niños con daltonismo no logran distinguirlos correctamente.

Test de Farnsworth

Permite identificar la capacidad del niño para ordenar tonos de color. Es más detallado y ayuda a determinar el tipo y grado de daltonismo.

Pruebas digitales y adaptadas

En la actualidad existen test interactivos diseñados para captar la atención de los niños, facilitando un diagnóstico más temprano y fiable.

Realizar un examen visual infantil completo es clave para confirmar el diagnóstico y orientar a los padres sobre los pasos a seguir.

Soluciones actuales para el daltonismo en niños

Aunque no existe una cura definitiva, sí hay opciones que pueden mejorar la vida diaria de los niños con daltonismo.

1. Gafas especiales para daltonismo

Existen lentes con filtros especiales que aumentan el contraste y ayudan a diferenciar los colores que más confusión generan. No son una solución total, pero facilitan actividades como leer mapas, identificar señales o usar material escolar.

2. Adaptaciones escolares

Los profesores deben estar informados para adaptar los materiales. Por ejemplo, evitar códigos de colores en las tareas o usar símbolos alternativos.

3. Apoyo en casa

Los padres pueden reforzar el aprendizaje usando etiquetas, referencias verbales y juegos diseñados para estimular la diferenciación de tonalidades.

4. Revisión periódica

El daltonismo en niños puede acompañarse de otros problemas visuales, como astigmatismo o miopía. Un seguimiento regular permite adaptar las soluciones según la evolución del niño.

Gráfico explicando y mostrando cuáles son las soluciones actuales para tratar el daltonismo en niños

Impacto del daltonismo en el desarrollo infantil

El daltonismo en niños no solo afecta a la percepción visual, también puede tener repercusiones emocionales y sociales.

Algunos pequeños se sienten frustrados cuando no logran realizar actividades escolares o juegos que implican distinguir colores.

Por eso, es fundamental que tanto las familias como los educadores comprendan la situación y proporcionen apoyo constante.

Detectarlo a tiempo evita problemas de autoestima y mejora la integración del niño en su entorno.

Consejos para padres con hijos con daltonismo

  • Realiza una revisión visual completa en cuanto detectes señales de confusión con los colores.
  • Habla con los profesores para que adapten las actividades en clase.
  • Refuerza en casa el aprendizaje con recursos alternativos (formas, texturas o etiquetas).
  • Considera el uso de gafas especiales para daltonismo como apoyo.
  • Recuerda que el daltonismo no limita las capacidades del niño: con apoyo adecuado, puede desarrollar su vida con normalidad.

La detección temprana marca la diferencia

El daltonismo en niños es una condición que, aunque no tiene cura definitiva, puede manejarse con éxito si se detecta a tiempo.

Con las pruebas adecuadas, soluciones como gafas especiales y un entorno escolar y familiar comprensivo, los niños pueden disfrutar de una vida plena sin que la percepción del color limite su desarrollo.

En Optipunt Dr. Zaben, en Figueres, estamos preparados para ayudarte a detectar el daltonismo infantil y acompañarte en el proceso de encontrar la mejor solución para tu hijo.

La clave está en no ignorar los síntomas y apostar siempre por un diagnóstico profesional. Puedes pedirnos cita AQUÍ

Referencias

Etiquetas:

Compartelo:

¿Necesitas atención en Figueres?

Llámanos y te asignamos cita con
la mayor prioridad.
Nuestro norte es tu bienestar.

Categorias