Causas del lagrimeo constante y soluciones

Blog
Persona con lagrimeo ocular, imagen ilustrativa de molestias oculares comunes

Llorar de vez en cuando es parte natural de la vida.

Pero cuando los ojos lagrimean constantemente sin una causa emocional aparente, es normal preguntarse si hay algo que no está bien. El lagrimeo excesivo o persistente, conocido médicamente como epífora, puede deberse a diversas causas, algunas de ellas más comunes de lo que pensamos.

Desde Optipunt Dr. Zaben, como especialistas en salud ocular en Figueres, te explicamos de forma clara y cercana por qué puede producirse este síntoma y cuándo conviene consultar a un optometrista.

¿Qué es el lagrimeo constante?

El lagrimeo constante no es otra cosa que una producción anormal de lágrimas o una mala evacuación de las mismas. Es decir, el ojo genera lágrimas en exceso, o bien no logra drenarlas correctamente.

Las lágrimas cumplen una función clave: lubrican, protegen y limpian la superficie ocular. Pero cuando se producen en cantidades excesivas o no se eliminan bien, pueden convertirse en una molestia que afecta a la visión y a la calidad de vida.

Principales causas del lagrimeo constante

Hay muchas razones por las que los ojos pueden lagrimear más de lo habitual. A continuación te detallamos las más frecuentes:

1. Ojo seco (sí, puede parecer contradictorio)

Paradójicamente, una de las causas más comunes del lagrimeo constante es el síndrome de ojo seco. Cuando la superficie del ojo no está suficientemente lubricada, el organismo responde generando lágrimas en exceso como un mecanismo de defensa.

Estas lágrimas reflejas, sin embargo, no hidratan adecuadamente, por lo que el problema persiste.

2. Alergias o irritaciones ambientales

El polvo, el humo, el polen, el cloro o incluso el viento pueden irritar la superficie ocular y desencadenar lagrimeo. Las alergias estacionales o alérgenos comunes como los ácaros también provocan esta respuesta defensiva del ojo.

3. Infecciones oculares

Conjuntivitis, blefaritis u orzuelos pueden acompañarse de lagrimeo, picor, enrojecimiento y secreciones. Estas infecciones requieren tratamiento profesional para evitar complicaciones.

4. Obstrucción del conducto lagrimal

El conducto lagrimal es el responsable de drenar las lágrimas hacia la nariz. Cuando se obstruye (algo común en bebés y adultos mayores), las lágrimas no pueden drenarse bien y se acumulan.

5. Cuerpo extraño o pestaña invertida

Un objeto minúsculo o una pestaña que roza constantemente la córnea pueden desencadenar lagrimeo como mecanismo de defensa.

6. Uso prolongado de pantallas o mala graduación

Si llevas gafas con una graduación incorrecta, o pasas muchas horas frente a pantallas sin descanso visual, tus ojos pueden reaccionar con irritación y lagrimeo.

¿Cuándo acudir al optometrista?

No todos los casos de lagrimeo requieren atención urgente, pero hay situaciones donde sí es recomendable hacer una visita a tu óptica de confianza:

  • Si el lagrimeo es constante y no mejora.

  • Si se acompaña de visión borrosa, dolor ocular o enrojecimiento persistente.

  • Si hay secreciones espesas o sensación de cuerpo extraño.

  • Si afecta a tu vida diaria o al uso de gafas o lentes de contacto.

En Optipunt Dr. Zaben, contamos con optometristas especializados que pueden ayudarte a identificar la causa del lagrimeo y ofrecerte el tratamiento más adecuado. Desde una simple corrección óptica hasta tratamientos para ojo seco o derivación al oftalmólogo si fuese necesario.

Soluciones posibles al lagrimeo constante

El tratamiento dependerá del origen del problema. Estas son algunas de las soluciones más comunes que pueden ayudarte:

Lágrimas artificiales

Cuando se trata de ojo seco, el uso de lágrimas artificiales de buena calidad y sin conservantes puede aliviar significativamente los síntomas. También puede recomendarse el uso de humidificadores en espacios cerrados o evitar ambientes con aire acondicionado directo.

Evitar alérgenos o irritantes

Identificar y reducir la exposición a los agentes que irritan los ojos (polvo, humo, cosméticos agresivos, etc.) es clave. En algunos casos, se recomiendan colirios antihistamínicos.

Mejora de hábitos visuales

Descansar la vista cada 20 minutos, ajustar el brillo de las pantallas y mantener una buena ergonomía pueden prevenir irritaciones derivadas del esfuerzo visual.

Revisión de graduación y lentes

Una graduación incorrecta o el uso de lentes de contacto no adecuadas puede causar fatiga ocular. Asegúrate de tener tu prescripción actualizada y de usar productos adaptados a tus necesidades.

Higiene palpebral

En casos de blefaritis o párpados inflamados, la limpieza diaria de los párpados con productos específicos puede reducir la inflamación y el lagrimeo.

Tratamiento médico u oftalmológico

Si la causa es una infección o una obstrucción del conducto lagrimal, puede requerirse tratamiento con antibióticos, masajes específicos o incluso una pequeña intervención quirúrgica en casos más severos.

¿Puede prevenirse el lagrimeo?

En muchos casos sí. Algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a prevenir el lagrimeo constante son:

  • Realiza una revisión visual anual, incluso si no notas molestias.

  • Mantén una buena higiene ocular, especialmente si usas maquillaje.

  • Evita tocarte los ojos con las manos sucias.

  • Usa gafas de sol para protegerte del viento y alérgenos en el exterior.

  • Elige gafas o lentillas adecuadas a tus necesidades visuales.

Una lágrima no siempre es emocional

El lagrimeo constante puede parecer algo menor, pero a menudo es el reflejo de un problema ocular que debe atenderse.

Desde irritaciones leves hasta problemas estructurales, identificar la causa es esencial para encontrar una solución efectiva.

En Optipunt Dr. Zaben, tu óptica en Figueres, estamos preparados para ayudarte a recuperar tu bienestar ocular. Si notas que tus ojos lagrimean más de lo habitual, no lo ignores. Pide cita con nuestro equipo de profesionales y te ayudaremos a verlo todo más claro y sin lágrimas innecesarias.

Referencias bibliográficas:

  1. Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Epífora o lagrimeo. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/epifora

  2. American Academy of Ophthalmology. (2022). Why Do My Eyes Water? https://www.aao.org/eye-health/diseases/why-do-my-eyes-water

Etiquetas:

Compartelo:

¿Necesitas atención en Figueres?

Llámanos y te asignamos cita con
la mayor prioridad.
Nuestro norte es tu bienestar.

Categorias