Muchas personas asumen que mientras no tengan visión borrosa, no necesitan preocuparse por su salud ocular. Sin embargo, este es uno de los errores más comunes cuando se trata de cuidar la vista.
Un examen visual no solo mide si ves bien de lejos o de cerca, también permite detectar problemas ocultos como la presbicia, el glaucoma o incluso alteraciones de la retina que pueden no presentar síntomas evidentes al inicio.
En este artículo, desde Optipunt Dr. Zaben, te explicamos cada cuánto deberías hacerte un examen visual y qué señales no debes ignorar.
¿Qué es exactamente un examen visual?
Un examen visual es una evaluación completa realizada por un optometrista u oftalmólogo para analizar cómo funciona tu visión y detectar posibles problemas oculares.
A diferencia de una simple prueba de agudeza visual, este examen incluye otras pruebas como:
Revisión de la graduación de tus ojos (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia).
Análisis de la coordinación y movimientos oculares.
Medición de la presión intraocular (clave para detectar glaucoma).
Evaluación del estado del cristalino, la retina y la córnea.
Este tipo de revisión es fundamental tanto para quienes usan gafas o lentes de contacto como para quienes creen que no tienen ningún problema visual.
¿Cada cuánto tiempo debo hacerme un examen visual?
La frecuencia ideal de un examen visual depende de varios factores como la edad, antecedentes familiares o la presencia de síntomas. A continuación, te mostramos las recomendaciones más frecuentes:
En niños
Antes de los 3 años: primera evaluación optométrica completa.
Entre los 3 y 6 años: una revisión al año, especialmente antes del curso escolar.
Niños en edad escolar: revisiones anuales o cada dos años si no hay síntomas.
Detectar a tiempo problemas como el estrabismo, el ojo vago o el daltonismo puede marcar una gran diferencia en el desarrollo visual y el rendimiento escolar.
En adultos jóvenes (18-39 años)
Si no hay síntomas ni antecedentes, se recomienda una revisión cada 2 años.
Si usas gafas o lentes de contacto, lo ideal es acudir una vez al año.
En adultos mayores de 40 años
A partir de los 40, se recomienda un examen visual anual, incluso sin síntomas.
Es la edad en la que puede empezar la presbicia y aumenta el riesgo de enfermedades oculares como glaucoma o cataratas.
En personas con factores de riesgo
En casos de diabetes, hipertensión, antecedentes familiares de enfermedades oculares o uso prolongado de pantallas, las revisiones deben ser anuales o semestrales, según recomendación del optometrista.
Señales que indican que necesitas un examen visual
Más allá de la edad o los factores de riesgo, hay síntomas que no debes ignorar. Si notas alguno de los siguientes cambios, es momento de pedir cita en tu óptica de confianza:
1. Dolor de cabeza frecuente
Si sufres migrañas o cefaleas después de leer, usar el móvil o trabajar con el ordenador, puede ser un indicio de un problema de refracción como el astigmatismo o la hipermetropía.
2. Visión borrosa o dificultad para enfocar
Tener que forzar la vista para leer de cerca o lejos es una señal clara de que algo ha cambiado en tu visión.
3. Necesidad de más luz para leer
Una señal temprana de presbicia o fatiga ocular. Muchas personas piensan que es normal con la edad, pero puede mejorar con una revisión adecuada y gafas adaptadas.
4. Picor, ardor o enrojecimiento ocular
Estos síntomas pueden deberse a sequedad ocular, alergias o incluso una mala graduación. También es importante descartar enfermedades como el síndrome del ojo seco.
5. Cambios repentinos en la visión
Ver destellos, manchas negras o perder visión lateral pueden ser signos de condiciones más graves, como el desprendimiento de retina o el glaucoma.
Beneficios de realizarse exámenes visuales periódicos
Una revisión visual no solo es preventiva. También tiene beneficios prácticos que mejoran tu calidad de vida:
Mejor rendimiento laboral y académico, gracias a una visión más nítida y descansada.
Prevención de problemas más graves: muchas enfermedades oculares no presentan síntomas en las primeras fases.
Detección temprana de patologías sistémicas, como diabetes o hipertensión, que pueden reflejarse en el fondo de ojo.
Mayor seguridad al conducir, sobre todo de noche.
En Optipunt Dr. Zaben, ayudamos a nuestros pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud ocular en cada etapa de la vida.
¿Qué esperar durante tu próxima visita a Optipunt?
Cuando vengas a realizar tu examen visual con nosotros, te acompañaremos paso a paso para que te sientas cómodo y confiado. Nuestra revisión incluye:
Entrevista inicial para conocer tus hábitos visuales y antecedentes.
Medición de la agudeza visual y prueba de refracción.
Exploración de la salud ocular con lámpara de hendidura.
Recomendaciones personalizadas: gafas graduadas, lentes de contacto, terapia visual o derivación médica si es necesario.
Además, trabajamos con tecnología avanzada y un equipo humano especializado, con atención cercana y profesional.
La prevención visual empieza con una cita
El examen visual no es solo para quienes ya tienen gafas.
Es una herramienta esencial para preservar tu salud ocular a largo plazo y detectar cualquier anomalía a tiempo. Ya sea que tengas síntomas o simplemente desees asegurarte de que todo está en orden, reservar una revisión anual puede marcar una gran diferencia.
En Optipunt Dr. Zaben, somos especialistas en revisiones optométricas completas en Figueres. Contamos con más de 28 años de experiencia y tecnología de vanguardia para ofrecerte una atención integral y cercana.
Te esperamos para cuidar de tu visión con profesionalidad y confianza.
Referencias bibliográficas:
Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. (2022). Recomendaciones de frecuencia de revisiones visuales. https://www.cgcoo.es
American Optometric Association. (2023). Comprehensive eye and vision examination. https://www.aoa.org