Cómo detectar la deformación de la córnea a tiempo

Blog
La deformación de la córnea puede comenzar con síntomas muy sutiles, pero si se detecta a tiempo, es posible corregir o controlar el problema antes de que limite tu calidad de vida.

La salud ocular es mucho más compleja de lo que a veces pensamos.

No siempre los problemas de visión se deben a un simple error refractivo como la miopía o el astigmatismo. En ocasiones, detrás de síntomas aparentemente leves puede esconderse una condición más delicada: la deformación de la córnea.

Este problema, que puede evolucionar lentamente, a menudo pasa desapercibido porque los primeros signos se confunden con cansancio visual o graduaciones desajustadas.

En Optipunt Dr. Zaben, tu óptica en Figueres, creemos que conocer sus señales de alerta es el primer paso para proteger tu visión a largo plazo.

¿Qué es la deformación de la córnea y por qué ocurre?

Persona mayor mostrándose preocupada por la deformación de córneaLa córnea es la parte transparente del ojo que actúa como una “ventana” y ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina. Cuando esta superficie se altera en su forma, hablamos de deformación de la córnea.

Este cambio no siempre se debe a un único factor. Puede estar relacionado con:

  • El queratocono, la causa más común, en el que la córnea se adelgaza y adquiere una forma cónica.

  • Traumatismos oculares que alteran la curvatura.

  • Uso prolongado de lentes de contacto mal ajustadas.

  • Alteraciones genéticas o predisposición familiar.

Lo preocupante es que esta alteración puede avanzar sin generar molestias evidentes, hasta que afecta de forma seria la agudeza visual.

Síntomas iniciales que suelen ignorarse

Muchas personas con deformación corneal no acuden al optometrista hasta que el problema está avanzado. Sin embargo, hay señales que conviene no pasar por alto:

Visión borrosa que no mejora con gafas habituales

Es posible que notes que tus gafas graduadas o lentes de contacto ya no corrigen como antes. Aunque cambies de graduación, la visión sigue siendo irregular o distorsionada.

Mayor sensibilidad a la luz

Los destellos nocturnos, las farolas o los reflejos del sol se vuelven molestos, incluso con gafas para conducir de noche o con lentes antirreflejantes.

Fatiga ocular constante

Una deformación de la córnea obliga a los ojos a hacer un sobreesfuerzo para enfocar, lo que genera cansancio visual, dolores de cabeza o sensación de pesadez ocular.

Imágenes distorsionadas o visión doble monocular

Al mirar objetos, las líneas rectas pueden parecer curvas o duplicadas. Este síntoma es un claro indicador de que la superficie corneal no está uniforme.

Diferencia con otros problemas de visión

Uno de los motivos por los que la deformación de la córnea pasa desapercibida es porque sus síntomas pueden confundirse con otros problemas más comunes:

  • En la miopía predomina la dificultad para ver de lejos.

  • En la presbicia, cuesta enfocar de cerca.

  • En el astigmatismo, las imágenes aparecen desenfocadas en varias direcciones.

En cambio, cuando existe deformación corneal, la corrección con gafas o lentes de contacto convencionales no suele ser suficiente, lo que obliga a buscar alternativas más específicas.

¿Cómo se diagnostica la deformación de la córnea?

En una óptica el optometrista puede detectar irregularidades en la córnea gracias a pruebas específicas:

  • Topografía corneal: crea un mapa detallado de la superficie corneal para identificar irregularidades.

  • Paquimetría: mide el grosor de la córnea, útil para diagnosticar queratocono.

  • Refracción objetiva: comprueba cómo la córnea desvía la luz, indicando si la visión se altera por su forma.

Un diagnóstico precoz es esencial para frenar la progresión y aplicar el tratamiento adecuado.

Opciones de tratamiento y corrección

El abordaje dependerá de la causa y del grado de la deformación. Entre las soluciones más frecuentes se encuentran:

Lentes de contacto especiales

Cuando las gafas graduadas no son suficientes, se utilizan lentes de contacto rígidas permeables al gas o lentes esclerales. Estas lentes cubren la superficie irregular de la córnea, ofreciendo una visión más clara.

Ortoqueratología (Orto-K)

Consiste en el uso nocturno de lentes rígidas que moldean la córnea temporalmente. Al día siguiente, el paciente puede ver bien sin necesidad de gafas o lentillas. Es una opción no invasiva y reversible, adecuada en ciertos casos.

Tratamientos médicos especializados

En fases avanzadas, los oftalmólogos pueden recomendar procedimientos como el cross-linking corneal (que refuerza la estructura de la córnea) o, en casos extremos, un trasplante de córnea.

En cualquier caso, el papel del optometrista en Figueres es clave para orientar, realizar el seguimiento y garantizar que cada paciente recibe la opción más segura y eficaz.

Factores de riesgo que debes conocer

Algunas personas tienen más probabilidades de desarrollar deformaciones corneales:

  • Antecedentes familiares de queratocono.

  • Uso excesivo de lentes de contacto blandas sin supervisión profesional.

  • Hábitos como frotarse los ojos con fuerza, que puede debilitar la córnea.

  • Enfermedades sistémicas oculares que afectan al tejido corneal.

Identificar estos factores ayuda a prevenir o, al menos, a vigilar más de cerca la salud ocular.

Gráfico explicando los factores de riesgo de la deformación de la córnea

Consecuencias de no tratar la deformación de la córnea

Ignorar los síntomas o retrasar la revisión puede tener efectos graves en la calidad de vida:

  • Pérdida progresiva de la visión funcional.

  • Limitaciones para conducir, leer o trabajar con pantallas.

  • Mayor riesgo de complicaciones como cicatrices corneales.

  • Dependencia de tratamientos quirúrgicos más invasivos.

La buena noticia es que con un seguimiento regular y las soluciones ópticas adecuadas, la mayoría de los pacientes puede mantener una visión estable y funcional.

Cómo cuidar tu salud ocular en el día a día

Además de acudir a revisiones periódicas, hay hábitos que pueden marcar la diferencia:

  • No abuses de las lentes de contacto. Respeta los tiempos de uso.

  • Evita frotar los ojos con fuerza, especialmente si tienes alergias.

  • Protege tus ojos de la radiación UV con gafas de sol de calidad.

  • Mantén una alimentación equilibrada rica en antioxidantes.

Estos consejos ayudan a reducir riesgos y a mantener la córnea en buen estado.

¿Cuándo acudir a Optipunt Dr. Zaben?

Si sospechas que tu visión no mejora con tus gafas o notas distorsiones inusuales, es el momento de consultar. En Optipunt Dr. Zaben, nuestro equipo especializado en salud visual realiza pruebas avanzadas para detectar irregularidades corneales y ofrecerte soluciones personalizadas.

Recuerda: no todas las ópticas están preparadas para diagnosticar y hacer seguimiento de una deformación de la córnea. La experiencia y la tecnología marcan la diferencia y eso es lo que encontrarás en nuestro centro de salud ocular en Figueres

Ver claro empieza por escuchar las señales de tus ojos

La deformación de la córnea puede comenzar con síntomas muy sutiles, pero si se detecta a tiempo, es posible corregir o controlar el problema antes de que limite tu calidad de vida.

No subestimes señales como visión distorsionada, mayor sensibilidad a la luz o fatiga ocular constante. Escuchar a tus ojos y acudir a consulta con nuestros optometristas en Figueres puede ser la clave para preservar tu visión.

En Optipunt Dr. Zaben, ponemos a tu disposición nuestra experiencia, tecnología avanzada y un trato cercano para que cuides tu salud ocular con total confianza.

Referencias

American Academy of Ophthalmology. (2023). Keratoconus. Disponible en: https://www.aao.org/eye-health/diseases/keratoconus

Instituto de Microcirugía Ocular (IMO). (2024). Queratocono y deformaciones corneales. Disponible en: https://www.imo.es/queratocono

Etiquetas:

Compartelo:

¿Necesitas atención en Figueres?

Llámanos y te asignamos cita con
la mayor prioridad.
Nuestro norte es tu bienestar.

Categorias